About the photographs on this website:
These images of workers and workplaces come from several sources in Mexico—the Archivo General de la Nación, the Archivo General del Estado de Veracruz, the Archivo Histórico de la Compañía Veracruzana Industrial, S.A., the Museo Comunitario de Ciudad Mendoza, and others. The selection of them was the work of Bernardo García Díaz and Hilda Flores. Mostly posed by people who have stopped working to have their photograph taken, they show something of what work was like for Mexicans between 1870 and 1930, which since 1970 has been the main subject of my research, principally on work and workers in Veracruz.
The images belong to the archives from which they came, and permission was granted to me to use them for purely educational purposes, nothing for profit. Please do not reproduce them.
John Womack, Jr.
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Fotógrafo no identificado, hacia 1905, Fondo Leonardo Pasquel. No. 3085, AGEV.
Referencia: Carteros. Veracruz, Ver. Ca. 1940. Fondo Joaquín Santamaría Inv. 29.313, AGEV.
Referencia: Gremio de electricistas. Fondo Puerto de Veracruz. No. 264, AGEV. Imágenes solicitadas al Archivo General de Estado
Referencia: Ca. 1930. Fondo Joaquín Santa María. No. 1874, AGEV. Imágenes solicitadas al Archivo General de Estado
Referencia: Panaderos Veracruz, Ver. Ca. 1940. Fondo Joaquín Santamaría Inv. 29.319, AGEV.
Referencia: Fotógrafo no identificado, hacia 1920, Fondo Orizaba. No 143, AGEV.
Referencia: Tranviarios del Veracruz quienes a partir de 1932 se constituyeron en cooperativa. Veracruz, Ver. 1932. Fondo Joaquín Santamaría Inv. 1919, AGEV.
Referencia: Departamento de empaque de la Cervecería Moctezuma. Orizaba, Ver. 1922. Préstamo Luis Alberto Brocca, Fondo Orizaba. Inv. 249, AGEV.
Referencia: Gremio de ferrocarrileros apoyando a una candidata a reina de carnaval. Ca. 1935. Fondo Joaquín Santamaría. Inv. 1689, AGEV.
Referencia: Manifestación presidida por Heron Proal. 1922 . Fondo Veracruz No. 322, AGEV.
Referencia: “Faro en el campo de Chila Cortaza donde se perforó el primer pozo petrolero” 13 de marzo de 1922. Tantoyuca, Ver (Chila Cortaza) Fondo AGEV-Histórico, No. 987, AGEV.
Referencia: Trabajadores de calafates. Veracruz. Ver. Ca. 1930. Fondo Joaquín Santamaría. Inv. 1911, AGEV.
Referencia: Fca de puros “La Prueba”, Fondo Puerto de Veracruz, Inv. 415, AGEV.
Referencia: Ferrocarril CMPA. Foto Armando. Fondo Poza Rica, No.24, AGEV.
Referencia: Colección Mario Acosta, no. 127, AGEV.
Referencia: Fca. De Puros “La Prueba”, Fondo Puerto de Veracruz, inv. 414, AGEV.
Referencia: Colección Mario Acosta, no. 119, AGEV.
Referencia: Fca. De puros “La Prueba”, Fondo Puerto de Veracruz, Inv. 413, AGEV.
Referencia: Tubos de Acero de México. Fondo Joaquín Santamaria, no.18.52, AGEV.
Referencia: H. Proal en la Colonia Comunista, 1922. Fondo Puerto de Veracruz, No. 323, AGEV.
Compañía Industrial Veracruzana Sociedad Anónima, Instalación de las estampadoras en la fábrica Santa Rosa, CIVSA
Compañía Industrial Veracruzana Sociedad Anónima, CIVSA
Compañía Industrial Veracruzana Sociedad Anónima, Salón de tróciles del departamento de hilados de la fábrica Santa Rosa, CIVSA
Compañía Industrial Veracruzana Sociedad Anónima, Instalación de los veloces, en el departamento de hilados de la fábrica de Santa Rosa, CIVSA
Compañía Industrial Veracruzana Sociedad Anónima, CIVSA
Referencia: Hilanderas de Santa Rosa, FNI, 1929, Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: FNI, hacia 1925, Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)
Referencia: Museo de la Vallé de Barcelonnette, Francia
Referencia: Museo de la Vallé de Barcelonnette, Francia
Referencia: Museo de la Vallé de Barcelonnette, Francia
Referencia: La vamos a corroborar, Museo Comunitario de Ciudad Mendoza (MCCM)